Conoces tus zonas de entrenamiento?
Antes de buscar un objetivo es importante que cada atleta conozca sus propias zonas de entrenamiento y aprenda los términos usados en cada disciplina.
%202.png)

%202.png)
ZONA 1
La zona 1 es de muy baja intensidad. Mantenerse dentro de él generalmente requiere que se mantenga activamente a un ritmo que sea más lento que su ritmo natural de carrera. Esta zona suele estar reservada para calentamientos y recuperaciones activas.
ZONA 2
La Zona 2 es la base del entrenamiento 80/20 porque su límite superior se corresponde con el umbral ventilatorio, es importante que permanezca dentro de la Zona 2 cuando se supone que debe hacerlo. Si siente que esta zona es demasiado fácil, lo está haciendo bien. El entrenamiento en esta zona aumentó la capacidad de quemar grasa y un cerebro más resistente a la fatiga.
Zona X
La Zona X es la trampa en la que caen la mayoría de los atletas y evitarla es uno de los objetivos clave del enfoque de entrenamiento 80/20. Bastante fácil para no sentirse incómodo, pero lo suficientemente fuerte como para hacerle pensar que está haciendo un buen entrenamiento, esta intensidad tibia ofrece un valor mínimo para mejorar la condición física mientras genera fatiga que interfiere con la recuperación y el rendimiento en entrenamientos intensos posteriores. Evitar la Zona X te permite esforzarte más en los días difíciles y ganar más forma física.
ZONA 3
La zona 3 corresponde a la intensidad del umbral de lactato y marca el comienzo de una intensidad moderada a alta “legítima”. Esta intensidad moderada se reserva del 20% del entrenamiento 80/20. La investigación ha demostrado que la velocidad de un atleta a la intensidad del LT es uno de los mejores predictores del RENDIMIENTO DE CARRERA.
ZONA Y
Si bien la Zona Y no es tan perjudicial como la Zona X, esta brecha de intensidad estrecha simplemente no es el objetivo de ninguno de los formatos de entrenamiento probados y verdaderos. Es un poco demasiado rápido para los entrenamientos de umbral, que tradicionalmente apuntan a la Zona 3, y un poco demasiado lento para los entrenamientos por intervalos de alta intensidad, que ofrecen más rendimiento físico por su inversión de entrenamiento cuando se realiza en las Zonas 4 y 5.
ZONA 4
Esta zona de entrenamiento de alta intensidad desarrolla la potencia y la eficiencia aeróbicas, ambos importantes contribuyentes fisiológicos al éxito en cualquier distancia de carrera.
ZONA 5
La Zona 5 tiene que ver con el desarrollo de la eficiencia y la resistencia a la fatiga a alta intensidad. Primero, es rápido, ¡y rápido es difícil! En segundo lugar, debido a que es difícil, el entrenamiento de la Zona 5 siempre se realiza en forma de intervalos relativamente cortos. Los intervalos de la zona 5 deben realizarse mediante la sensación, o más específicamente el esfuerzo percibido, hasta cierto punto.